Buenos Aires 1442 - Of. 18 - Corrientes, Capital.
Tel. +54 011 7079 1329
Whatsapp +54 9 11 2507 9825
Email: contacto@zarzayasociados.com.ar
Noticias

Propuestas de cambios en las políticas de seguridad social

La seguridad social desempeña un papel crucial en la vida de millones de
argentinos, particularmente en la etapa de jubilación. Después de las
elecciones es natural que surjan interrogantes sobre posibles cambios en esta
área.

A continuación, exploramos algunas de las cuestiones clave y las posibles
direcciones que podrían tomarse en las políticas de seguridad social.

1. Edad de Jubilación y Requisitos de Aportes
Una cuestión central que podría ser abordada tras las elecciones es la edad
de jubilación y los requisitos de aportes para acceder a beneficios jubilatorios.
Durante las campañas, los candidatos a menudo debaten sobre si mantener,
aumentar o disminuir la edad mínima de jubilación, así como si se deben
modificar los años de aportes requeridos. Estas decisiones pueden tener un
impacto significativo en la población envejecida del país y en su capacidad
para acceder a los beneficios de seguridad social.

2. Fórmulas de Cálculo y Ajuste de Haberes
La fórmula de cálculo utilizada para determinar el monto de las jubilaciones y
pensiones también puede ser objeto de cambios. Las discusiones pueden
girar en torno a si las fórmulas deben basarse en la inflación, los salarios
promedio u otros indicadores económicos. Además, la regularidad de los
ajustes a los haberes jubilatorios puede ser objeto de debate, ya que la
inflación constante puede erosionar el poder adquisitivo de los jubilados.

3. Inclusión y Pensiones No Contributivas
Las políticas de seguridad social también pueden centrarse en la inclusión y en
garantizar que los sectores más vulnerables de la sociedad, como personas
con discapacidades y bajos ingresos, tengan acceso a pensiones no
contributivas y otros beneficios. El debate podría centrarse en si se deben
expandir estos programas, mejorar los montos otorgados o simplificar los
procesos de solicitud.

4. Sostenibilidad Financiera
La sostenibilidad financiera de los sistemas de seguridad social es un desafío
constante. Los cambios pueden girar en torno a cómo financiar de manera
sostenible los programas de seguridad social, incluyendo debates sobre
contribuciones, impuestos y otros mecanismos de financiamiento.
Desde hace tiempo se escucha y lee sobre la posibilidad de volver sobre un
sistema que fracasó en Argentina y se trata de las conocidas AFJP.
Ahora bien, si Argentina volviera al sistema de las Administradoras de Fondos
de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), sería un cambio significativo en el sistema
de seguridad social del país. El sistema de las AFJP fue implementado durante
parte de la década de 1990 y principios de los 2000, pero fue posteriormente
desmantelado en 2008 debido a preocupaciones sobre su sostenibilidad, la
volatilidad económica y la falta de adecuada regulación.

>> Leer nota completa

Publicaciones relacionadas